Según declaraciones recogidas por la agencia Europa Press, Helena Ancos, coordinadora del Área de Responsabilidad Social Corporativa del ICEI-UCM, ha afirmado que “lo que falta en este sector es la aplicación del sentido común” y ha hecho una llamada a los “activistas de la RSC” para que dejen oír su voz por todos los medios.

Por su parte, María José Caballero, directora de Campañas de Greenpeace en España, ha explicado que “no se hacen iniciativas únicamente para confrontar, sino también para presentar soluciones”. Caballero ha justificado que la mayoría de las acciones de Greenpeace se centren en las grandes empresas porque “son ellas quienes pueden arrastrar al resto hacia las buenas prácticas”.

También ha intervenido en la mesa redonda “Promoviendo el activismo en la RSC” el presidente de Economistas Sin Fronteras, José Ángel Moreno, quien ha señalado que “las organizaciones sociales más radicales también son funcionales para el desarrollo de la RSC” y ha asegurado que “la relación entre estas asociaciones y las empresas se está intensificando durante los últimos años”. Moreno ha afirmado que si un Gobierno quiere fomentar la responsabilidad empresarial “tiene que apoyar a los movimientos sociales fuera de su campo de influencia”. Además, ha advertido de que “la RSC no puede ser sólo voluntaria”, sino que ciertos aspectos básicos “deben ser legalmente exigibles”.

 

compromisorse.com