Entreculturas, a través de la Federación Internacional de Fe y Alegría (de la que formamos parte), está presente en el Foro Mundial de la Educación cuyo lema es “Transformar vidas mediante la educación”.
Lucía Rodríguez, Coordinadora del Programa de Acción Pública de la Federación Internacional de Fe y Alegría, nos reporta una nueva crónica desde Corea al término del Foro de ONG que se ha celebrado de forma previa al Foro Mundial:
“Nuestro tercer día en Incheon Corea comenzó temprano con la discusión y aprobación de ladeclaración final de las organizaciones de la sociedad civil. El equipo redactor había estado trabajando hasta las tres de la mañana en la propuesta que fuimos revisando punto por punto hasta llegar a un acuerdo final.
Algunos de los puntos a destacar de dicha declaración son los siguientes:
- La educación es un derecho humano y un bien público clave para el desarrollo social, económico y la justicia medioambiental.
- Esperamos que el objetivo y las metas que ahora se aprueben formen parte de los ODS y de la agenda global que se adoptará en septiembre 2015
- La educación se garantizará a lo largo de toda la vida. Los gobiernos se comprometerán a doce años de educación gratuita de los que nueve serán obligatorios. Reafirmamos la educación superior gratuita y la educación técnica y vocacional de manera progresiva
- Se asegurará el acceso, la equidad y al calidad con la inclusión de todos los colectivos marginados
- La calidad va más allá de la adquisición de conocimientos de lenguaje y matemáticas y exigeprofesores motivados, formados y bien remunerados
- El grado de consecución de las metas debe monitorearse utilizándose indicadores que midan resultados, procesos y recursos y evaluando para aprender y diseñar estrategias de mejora no para fomentar la competitividad o establecer comparaciones.
- La participación de la sociedad civil debe institucionalizarse en todo el proceso
- La financiación dedicada a la educación debe aumentar y los gobiernos nacionales deberán destinar al menos el 6€ del PIB y al menos el 20% del Presupuesto nacional a educación. Por su parte los países donantes deben aumentar su compromiso con la educación básica, diferenciar la AOD dedicada a educación en zonas de conflicto o crisis humanitaria. Reafirmamos que la educación es un bien público y por lo tanto rechazamos su privatización.
- La UNESCO tiene un papel fundamental de coordinación de acuerdo a su mandato y la sociedad civil valora la CCNGO donde está representada
- Nos comprometemos a cooperar con gobiernos e instituciones para hacer realidad el objetivo de asegurar una educación de calidad con equidad y promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
No Comment