Hasta 2012, otromundoesposible.net funcionaba mediante una redacción al uso, con más de 6 profesionales elaborando artículos sobre temas de actualidad, aunque bajo una óptica volcada sobre la sostenibilidad y la equidad. Pero esa forma clásica de hacer periodismo no nos acababa de convencer, porque está demostrado que es una manera unidireccional de expresar opiniones, en la que unos escriben y otros leen sin apenas interrelación.
Por eso decidimos dar un paso sin retorno, cuyo resultado final todavía está por ver.
Desde luego, la revista no ha abandonado las colaboraciones de reconocido prestigio que le aportan la solvencia, rigor y credibilidad alcanzada durante años, por eso seguimos contando con organizaciones como Amnistía Internacional o Greenpeace; y personalidades como el ex Director General de la UNESCO, Federico Mayor o el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, además de un nutrido grupo de organizaciones y especialistas de prestigio.
Pero junto con esa línea más formal, nuestra apuesta fue poner en marcha otra no menos importante y creíble que fuese elaborada íntegramente por personas corrientes de todos los países iberoamericanos para que, desde su perspectiva de las cosas, nos aporten a todos un punto de vista distinto sobre cómo buscar ideas y caminos para mejorar este mundo en el que vivimos, mientras conseguimos comprender mejor a nuestros vecinos.
Evidentemente no pretendemos localizar premios Nobel de la escritura ni de la vanguardia intelectual a nivel internacional, porque entonces no estaríamos encontrando a las personas que buscamos. Buscamos a personas normales y corrientes, que entiendan que estamos creando un espacio abierto libremente a la opinión desde el respeto. Que no nos pregunten que damos a cambio, porque lo único que podemos ofrecer es un entorno de amigable participación de ciudadanos de diversos países, en el que poco a poco todos nos sentiremos más cómodos e integrados. Personas normales que creyendo que las cosas no son como deberían ser, se animan a escribir y nos envían desde un párrafo hasta dos hojas con ideas, opiniones o cualquier otro formato, sin miedo al qué dirán, porque desde el respeto todo lo que se dice nos ayuda a tener un punto de vista más amplio.
Personas conscientes de que no vamos a descubrir la pólvora, pero que tienen la motivación suficiente para no permanecer siempre quietos, callados y en silencio.
Pero no es fácil dar el paso y ponerse manos a la obra y escribir. Hace ya un año que les venimos pidiendo que se animen y nos envíen sus ideas y opiniones desde todos los rincones de Iberoamérica, pero aún no hemos conseguido tener la voz de todos los países que formamos nuestra comunidad.
Cierto que es grato saber que desde Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, España, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela ya hay amigos que hacen que la revista tenga mucho de sus opiniones e ideas, pero nos faltan muchas voces todavía.
Deseamos contar con más personas que quieran formar parte de este grupo de amigos que hablamos de cómo hacer las cosas mejor, sabiendo que la mejor manera de aportar nuestro grano de arena, es precisamente tomando el lápiz cada vez que nos llegue algo de inspiración y compartirlo con los amigos.
Les esperamos.
No Comment