La aplicación está dirigida principalmente a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género. También está destinada a cualquier persona que detecte en su entorno una posible situación de violencia de género. La iniciativa cuenta con el potencial de las nuevas tecnologías, especialmente en uno de los grupos de población objetivo: los adolescentes y jóvenes, ya que más de una quinta parte de los adolescentes justifica en cierta manera la violencia. Por ello, “es necesario transmitir mensajes que rompan esas ideas y actitudes”. La violencia, ha dicho la ministra de Sanidad, nunca es una alternativa, y por ello “debemos educar a nuestros jóvenes en el respeto no sólo a los demás, sino también a sí mismos”.

“Libres” tiene como objetivos prioritarios detectar los primeros signos de la violencia de género, informar sobre los recursos que existen para las mujeres que sufren violencia, informar sobre las medidas que pueden adoptar para su autoprotección, así como fortalecer a las mujeres para que puedan romper el silencio y salir del círculo de la violencia de género.

A través de un menú principal compuesto por seis apartados, la mujer puede tomar conciencia de su situación como víctima de violencia de género mediante un sencillo test que le indica cuáles son las primeras señales del maltrato. Este apartado incluye un cuestionario para detectar estas señales, elaborado por Teresa San Segundo, catedrática de la UNED y directora del Master de Violencia de Género.

Asimismo, las usuarias pueden informarse acerca de los pasos a seguir ante una situación de violencia de género y conocer los recursos telefónicos y presenciales que están a su alcance para asesorarse y denunciar. Este apartado contiene un enlace a la web de recursos desde la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y una marcación directa del teléfono 016. Además, se incluye información del teléfono ANAR para menores.

La aplicación también permite conocer las medidas de autoprotección que puede y debe tomar para salvaguardar su seguridad y la de sus hijos. En este apartado, es preciso destacar la colaboración de la Dirección General de la Policía mediante la producción de unos videos a través de los cuales varios policía uniformados van indicando a la mujer que sufre violencia de género qué medidas debe adoptar para proteger su integridad y la de sus hijos frente al agresor.

Por último, la aplicación incluye un apartado titulado “Testimonios y mensajes contra la violencia de género”, que permite a las mujeres conocer a otras mujeres que han pasado por su misma situación y han conseguido salir y comenzar una nueva vida alejada de la violencia; que también puede ser una superviviente. Estas piezas han sido elaboradas a partir de las imágenes, cedidas por RTVE, del documental “Mujeres Supervivientes” emitido por el programa Crónicas.

Todo ello de una forma ágil, sencilla, intuitiva y sobre todo confidencial ya que la aplicación se ha diseñado para que permanezca oculta en el menú del teléfono para que nadie más, salvo ella misma, sepa que dispone de una aplicación sobre violencia de género.

Por otra parte, todos los apartados de la aplicación disponen de videos explicativos con los que se logra la accesibilidad de la misma a las personas con discapacidad.

La aplicación se encuentra disponible en la web del Ministerio de Sanidad.

 

compromisorse.com