El investigador de la entidad denominada Seguridad Alimentaria, Manuel Morales, dijo que en los trabajos de campo que desarrolla, pudo comprobar que los productores agrícolas, principalmente de Santa Cruz, emplean semillas transgénicas, situación que fue ratificada por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) al periódico digital del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB).
Las normas legales en vigencia establecen que está permitida la producción de soya transgénica. De más de un millón de hectáreas cultivadas en Santa Cruz, el 98 por ciento es transgénico.
Morales dijo que descubrieron en los trabajos de campo “que el arroz también es transgénico, porque nuestros productores no pueden volver a sembrar una vez que cosechan su arroz, y están obligados a comprar semilla arrocera, y en el caso de la caña de azúcar, sabemos que se presenta una situación similar”.
El arroz transgénico se produce en la zona tradicional de cultivo en Yapacani, Santa Cruz.
El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Gabriel Hoyos, dijo que tienen “información de que sí hay cultivos transgénicos en Santa Cruz de arroz, maíz, algodón, soya, caña de azúcar, pero certificamos sólo semilla convencional e híbridos”, o sea modificación de vegetal con vegetal.
“Lo preocupante del maíz es que estamos rodeados de países que producen transgénicos, pero si se permitiría su ingreso, estarían vulnerando normas”, manifestó Manuel Morales en recientes declaraciones.
No Comment