A través de su adhesión a esta campaña, más de 10.000 personas le piden al Gobierno que cumpla y promueva el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hasta el 0’7% del Producto Nacional Bruto, destinándose el 15% a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. Además, la campaña pide que la AOD cumpla con los Objetivos de la Plataforma de Acción de Beijing y de las Naciones Unidas (CEDAW).
Precisamente el próximo 1 de marzo comienza en Nueva York Beijing+15, una conferencia que será una evaluación de los objetivos planteados en China hace 15 años por las organizaciones de mujeres. La 54 sesión de la Comisión sobre el Estatus de la Mujer (CSW) es un momento clave para las Organizaciones que queremos que la igualdad entre hombres y mujeres sea una realidad. Nuestro objetivo principal es que la delegación del Gobierno español tenga en cuenta las recomendaciones de la Campaña reflejadas en el Consenso de Bolivia, documento central que refleja las exigencias de esta campaña y que fue firmada por 15 organizaciones, incluida UNIFEM (Fondo de las Naciones Unidas para la mujer).
Otra de las peticiones importantes de la campaña es que, para contribuir a la promoción de la participación política de las mujeres así como contabilizar y reconocer su participación en la economía de los cuidados, el gobierno promueva con su AOD la corresponsabilidad entre hombres y mujeres y el estado para hacer posible una mejor conciliación de la vida personal, familiar, comunitaria y profesional.
Nos vamos a Nueva York
En el contexto de una crisis mundial que afecta especialmente a mujeres y niñas, Naciones Unidas abre el 1 de Marzo en Beijing+15. La 54 sesión de la Comisión sobre el Estatus de la Mujer (CSW), empieza hoy en Nueva York con la intención de evaluar los objetivos en materia de género firmados en China hace 15 años. La campaña Muévete por la igualdad. Es de justicia está en Nueva York para acompañar al Gobierno y pedirle que ejerza su liderazgo político en el primer evento internacional ostentando la presidencia de la Unión Europea.
En el camino hacia la consecución de los Objetivos del Milenio no se debe obviar el cumplimiento de los tratados internacionales que reconocen los derechos de las mujeres. En ese sentido, la Plataforma de Acción de Beijing y la CEDAW son vitales para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.
Con España al frente de la Unión Europea, el año 2010 es una oportunidad única para dar pasos adelante en términos de igualdad real entre hombres y mujeres. La campaña Muévete por la igualdad. Es de justicia le pide al gobierno español, presente en este foro a través de la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que los avances realizados en política interior sean impulsados también en sus políticas exteriores y de desarrollo.
Beijing+15 es un momento clave para que los estados asuman su responsabilidad. Nuestro objetivo principal es que la delegación del Gobierno español tenga en cuenta las recomendaciones recogidas en el Consenso de Bolivia, documento que refleja las exigencias de esta campaña y que fue firmado por 15 organizaciones.
Esperamos que el Gobierno español cumpla y promueva el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hasta el 0’7% del Producto Nacional Bruto, destinándose el 15% a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. Además, la campaña pide que la AOD cumpla con los Objetivos de la Plataforma de Acción de Beijing y de las Naciones Unidas (CEDAW).
La campaña quiere que estas propuestas sean escuchadas y asumidas por el Gobierno y los asistentes a este foro. Desde hoy y hasta el próximo 12 de marzo se pondrán sobre la mesa las esperanzas de millones de mujeres que esperan el disfrute pleno de sus derechos.
Apoyos a la campaña
Desde octubre se han recogido apoyos por distintos canales; con firmas en papel, apoyos a través de ciberacciones y redes sociales. En total, 9.400 personas que quieren que la igualdad entre hombres y mujeres no sea sólo un párrafo más en los tratados internacionales.
La campaña Muévete por la igualdad. Es de justicia, impulsada por Ayuda en Acción, Entreculturas e InteRed, tiene como principal objetivo reivindicar la necesidad del cumplimiento de los acuerdos internacionales firmados por nuestros gobiernos, centrándose en los compromisos de los acuerdos de la Plataforma de Beijing y los Objetivos del Milenio, así como visibilizar la situación de las mujeres y su lucha por hacer valer sus derechos. Esta plataforma considera que si queremos luchar contra las causas estructurales de la pobreza, tenemos que prestar una mayor atención a mujeres y niñas, ya que constituyen el 70% de la población que está bajo los umbrales de la pobreza.
Si quieres conocer más acerca de Muévete por la igualdad. Es de justicia o descargar la agenda de incidencia pincha aquí http://www.mueveteporlaigualdad.org/
Síguenos en las redes sociales:
No Comment