Estos pequeños pertenecen en su mayoría a familias que atraviesan situaciones económicas críticas y en su mayor aprte están destrozadas por al guerra. Los niños no despiertan ninguna sospecha de las autoridades, de manera que se cree que existen miles de ellos trabajando en una situación lamentable, corriendo riesgos enormes, pues manipulan sustancias peligrosas, armas y explosivos, muchas veces bajo amenazas de muerte.
Esta no es una situación puntual, sino que son los más pequeños los que acaban siendo usados como peones de guerra en tareas de limpieza d armas, transporte de explosivos e incluso a veces, como cocineros para los insurgentes de la región.
Encadenado por casarse sin permiso de su padre
En India es muy conocida la tradición de los matrimonios acordados. El joven Rahul, de 21 años, desafió esta costumbre y se escapó de su casa para contraer matrimonio con la chica de la que estaba profundamente enamorado. Se refugiaron en el domicilio de un pariente y se inscribieron en el registro civil de Calcuta como marido y mujer.
Los padres de ambos jóvenes denunciaron a la Policía su desaparición y consiguieron que los recién casados volvieran a casa. Sin embargo, el padre de Raúl, Mollah, decidió separarles y encadenó a su hijo como castigo. La novia, Shenaz, desconsolada pidió ayuda al consejo de sabios del pueblo, que intentó interceder para llegar a un acuerdo, pero Mollah se niega a intervenir en cualquier tipo de negociación.
Rahul lleva tres semanas encadenado en el domicilio de su padre y la situación comienza a ser dramática, con Shenaz amenazando con suicidarse porque no puede soportar el trauma mental que sufre. Solo desea que su marido vuelva a casa con ella.
{salto de pagina}
Premio Martín Ennals 2007 para los defensores de los Derechos Humanos
Los defensores de los
derechos humanos de Burundi y Sri Lanka has sido nombrados ganadores compartidos del Premio Martín Ennals para los defensores de los derechos humanos.
Rajan Hoole y Kopalasingham Sritharan (Sri Lanka), cofundadores de la University Teachers for Human Rights (UTHR), Jaffna, han denunciado las reiteradas violaciones de los derechos humanos tanto de los Tigres Tamiles (LTTE) como del gobierno.
Pierre Claver Mbonimpa (Burundi) fue policía en Burundi hasta 1994. Estuvo dos años en la cárcel por acusaciones falsas. Fundó diversas organizaciones para salvaguardar los derechos de los encarcelados, incluyendo los 9.000 de las cárceles rebosantes de un país en el que la espera de un juicio puede durar años.
El Premio Martín Ennals para los defensores de los derechos humanos nace de la colaboración de un total de once organizaciones no gubernamentales con el fin de facilitar apoyo y protección a los defensores de los derechos humanos en todo el mundo. El Jurado está formado por: Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Federación Internacional de
derechos humanos, Human Rights First, Organización Mundial Contra la Tortura, Front Line, Comisión Internacional de Juristas, Servicio Internacional de Derechos Humanos, International Alert, Diakonie Alemania y Huridocs.
Defensora de los Derechos Humanos condenada a siete años de prisión en Uzbekistán
La defensora de los derechos humanos uzbeco, Umida Niazova, ha sido hallada culpable de varias acusaciones con motivaciones políticas por el Tribunal de distrito de Sergeli, por lo que deberá pasar siete años en prisión.
Umida Niazova podría estar recibiendo el castigo de las autoridades uzbecos por haber trabajado con asociaciones que trabajan para dejar al descubierto los abusos y violaciones de los
derechos humanos que se producen en Uzbekistán. Esta condena podría resultar un aviso a otros como ella. 14 activistas permanecen injustamente arrestados a la espera de conocer su suerte.
En mayo de 2005, las fuerzas de seguridad uzbecos mataron a cientos de personas que huían de una manifestación, la mayoría de estas personas iban desarmadas e indeensas en ese momento. Un periodo posterior de represión brutal de la sociedad civil dio pié a la aparición de personas como Umida, empeñadas en denunciar estos actos. Su activismo, y el de sus compañeros, es el que le ha llevado a la cárcel bajo acusaciones políticas.
{salto de pagina}
La Haya emite órdenes de arresto por genocidio en Darfur
Ahnmad Mohamed Harun , ministro de Asuntos Humanitarios de Sudán y Alí Kushayb, líder de las milicias Janjaweed, han sido objeto de sendas órdenes de arresto hemitidas por en La Haya por la Corte Penal Internacional (CPI).
Estas órdenes de arresto se sustentan sobre pruebas de 51 acusaciones de violaciones de los
derechos humanos en Dafur durante los años 2003 y 2004.
Estos hechos se produjeron cuando el conflicto, que enfrentaba a los grupos rebeldes y el gobierno sudanés, atravesaba su pero momento.
Estas son las primeras órdenes de detención que dicta la Corte Penal Internacional relacionadas con los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Dafur.
Wal-Mart niega derechos básicos a sus trabajadores
La situación de los trabajadores americanos muchas veces se vuelve insostenible y esta es una de ellas. Analizando el “caso Wal-Mart” llegamos a la conclusión de que esta gran empresa, Wal-Mart explota constantemente la ya de por sí débil legislación laboral de los Estados Unidos, frustrando la creación de sindicatos y violando los derechos de trabajadores de todas sus tiendas. Muchas son las empresas que impiden las sindicalización de los trabajadores en nómina, pero Wal-Mart se lleva la palma por su agresividad y por su magnitud. Aprovechando las tácticas antisindicales, legales en los USA, consiguen negar y minusvalorar los derechos de los trabajadores.
Y es que los trabajadores que desempeñan su labor en este gran centro minorista deben enfrentarse a dos frentes a la vez: las leyes estadounidenses, injustas y arbitrarias, y al gigante dispuesto a cualquier cosa para librarse de sindicatos. La batalla suele estar, de antemano perdida.
Y este caso es sólo uno entre un millón en el país de las oportunidades, destacable únicamente por tratarse de la compañía más grande del mundo. Sus ingresos son apabullantes: ingresos de 351,14 billones de dólares en el último año fiscal. Un total de 1,3 millones de trabajadores en plantilla la convierten en el empleador privado más grande de estados unidos, repartidos en casi 4.000 tiendas a lo largo de toda la geografía norteamericana y ninguno de ellos se encuentra representado por ningún sindicato.