¿Qué es la RS10:2009?

La herramienta RS-10:2009 incorpora indicaciones de la norma ISO 26000 y tiene un plazo de validez de tres años con revisiones anuales. Tiene consideración de especificación, según señaló Avelino Brito, director general adjunto de la entidad, puesto que no ha sido aprobada por un comité de normalización, y ha sido desarrollada por expertos de Aenor para atender la demanda por parte del sector empresarial.

La certificación en base a la RS 10, avala la credibilidad y transparencia de la información que ofrece una organización sobre responsabilidad social a las partes interesadas de su esfera de influencia: proveedores, trabajadores y asociaciones fomentando el desarrollo de políticas de igualdad y de género así como de conciliación de vida laboral y familiar.

“Lo que se certifica es que dicha compañía tiene un sistema de gestión por el cual identifica cuales son las expectativas sociales de sus grupos de interés, intenta darles respuesta y les reporta que expectativas ha cumplido a través de sus acciones” matiza Yolanda Villaseñor, subdirectora de sistemas de Aenor.

Características y Requisitos

La RS 10 tiene cuatro características principales:

  • Se basa en el ciclo de mejora continua (PDCA de sus siglas en Inglés: Plan, Do, Check & Act). Metodología conocida como Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
  • Es compatible con otros Sistemas de Gestión (como el de Calidad ISO 9001, el Ambiental ISO 14001 o el de Prevención OSHAS 18001), facilitando la incorporación de la RS en el Sistema de Gestión empresarial.
  • Identifica como potenciales grupos de interés a propietarios, accionistas, inversores y socios; empleados; clientes, usuarios y consumidores; proveedores de productos y servicios; alianzas y colaboraciones; competidores; Administración; Comunidad/ Sociedad y Medio Ambiente.
  • Es sensible a documentos de RS sobre los que existe un amplio consenso internacional y nacional, como es la norma ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social y la guía española Ética. Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social de las Empresas (UNE 165010:2009 EX).

Además, para implantar el Sistema de Gestión de Responsabilidad Social, la organización debe cumplir con los diversos requisitos establecidos en la especificación:

  • Determinar los impactos en materia de RS asociados a sus actividades;
  • Identificar a los grupos de interés significativos;
  • Determinar los requisitos en materia de RS para cada grupo de interés;
  • Determinar los criterios y métodos para asegurarse la eficacia de la operación y del control de los requisitos;
  • Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de los requisitos;
  • Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de los requisitos;
  • E implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados y la mejora continua del Sistema de Gestión.

Además, la organización debe documentar el Sistema de Gestión, mediante un manual, donde, entre otras cuestiones, queden reflejados los procedimientos a seguir. AENOR también considera “fundamental” el compromiso de la alta dirección.

Un Hospital Pionero en Certificación RS

El hospital Virgen de las Nieves de Granada ha sido el primero en España y en Europa en desarrollar, implantar y certificar un sistema de gestión socialmente responsable. El centro sanitario lleva más de diez años trabajando para llegar a contar con un programa completo de responsabilidad social.

Com o prueba de ello hay que mencionar por ejemplo: los planes de gestión medioambiental, de residuos y energética; la creación del Observatorio de responsabilidad social y gestión medioambiental; la implantación de políticas de seguridad laboral y alimentaria y las estrategias más recientes como la elaboración de un plan de igualdad para la participación activa de la mujer en el centro.

“Estas políticas están imbricadas en la naturaleza del centro y son políticas de estrategia de gestión continuadas por los distintos equipos de manera que podamos compaginar una asistencia basada en la accesibilidad y la equidad con unos cuidados medioambientales con impacto social y con una preocupación por los pacientes, proveedores, empresas e instituciones con las que tenemos relación”, matizó Manuel González , gerente del centro, antes de recoger la acreditación Aenor en un acto celebrado en el propio hospital.

Según explicó el director general adjunto de Aenor, AveLino Brito “se ha certificado el compromiso y esfuerzo por la mejora de su impacto social con unos recursos limitados”.

xxxxx

¿Qué es la RS10:2009?

La herramienta RSl0:2009 incorpora indicaciones de la norma ISO 26000 y tiene un plazo de validez de tres años con revisiones anuales. Tiene consideración de especificación, según señaló Avelino Brito, director general adjunto de la entidad, puesto que no ha sido aprobada por un comité de normalización, y ha sido desarrollada por expertos de Aenor para atender la demanda por parte del sector empresarial.

La certificación en base a la RS 10, avala la credibilidad y transparencia de la información que ofrece una organización sobre responsabilidad social a las partes interesadas de su esfera de influencia: proveedores, trabajadores y asociaciones fomentando el desarrollo de políticas de igualdad y de género así como de conciliación de vida laboral y familiar.

“Lo que se certifica es que dicha compañía tiene un sistema de gestión por el cual identifica cuales son las expectativas sociales de sus grupos de interés, intenta darles respuesta y les reporta que expectativas ha cumplido a través de sus acciones” matiza Yolanda Villaseñor, subdirectora de sistemas de Aenor.

Características y Requisitos 

La RS 10 tiene cuatro características principales:

  • Se basa en el ciclo de mejora continua (PDCA de sus siglas en Inglés: Plan, Do, Check & Act). Metodología conocida como Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
  • Es compatible con otros Sistemas de Gestión (como el de Calidad ISO 9001, el Ambiental ISO 14001 o el de Prevención OSHAS 180001), facilitando la incorporación de la RS en el Sistema de Gestión empresarial.
  • Identifica como potenciales grupos de interés a propietarios, accionistas, inversores y socios; empleados; clientes, usuarios y consumidores; proveedores de productos y servicios; alianzas y colaboraciones; competidores; Administración; Comunidad/ Sociedad y Medio Ambiente.
  • Es sensible a documentos de RS sobre los que existe un amplio consenso internacional y nacional, como es la norma ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social y la guía española Ética. Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social de las Empresas (UNE 165010:2009 EX).

Además, para implantar el Sistema de Gestión de Responsabilidad Social, la organización debe cumplir con los diversos requisitos establecidos en la especificación:

  • Determinar los impactos en materia de RS asociados a sus actividades;
  • Identificar a los grupos de interés significativos;
  • Determinar los requisitos en materia de RS para cada grupo de interés;
  • Determinar los criterios y métodos para asegurarse la eficacia de la operación y del control de los requisitos;
  • Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de los requisitos;
  • Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de los requisitos;
  • E implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados y la mejora continua del Sistema de Gestión.

Además, la organización debe documentar el Sistema de Gestión, mediante un manual, donde, entre otras cuestiones, queden reflejados los procedimientos a seguir. AENOR también considera “fundamental” el compromiso de la alta dirección.

Un Hospital Pionero en Certificación RS

El hospital Virgen de las Nieves de Granada ha sido el primero en España y en Europa en desarrollar, implantar y certificar un sistema de gestión socialmente responsable. El centro sanitario lleva más de diez años trabajando para llegar a contar con un programa completo de responsabilidad social.

Com o prueba de ello hay que mencionar por ejemplo: los planes de gestión medioambiental, de residuos y energética; la creación del Observatorio de responsabilidad social y gestión medioambiental; la implantación de políticas de seguridad laboral y alimentaria y las estrategias más recientes como la elaboración de un plan de igualdad para la participación activa de la mujer en el centro.

“Estas políticas están imbricadas en la naturaleza del centro y son políticas de estrategia de gestión continuadas por los distintos equipos de manera que podamos compaginar una asistencia basada en la accesibilidad y la equidad con unos cuidados medioambientales con impacto social y con una preocupación por los pacientes, proveedores, empresas e instituciones con las que tenemos relación”, matizó Manuel González , gerente del centro, antes de recoger la acreditación Aenor en un acto celebrado en el propio hospital.

Según explicó el director general adjunto de Aenor, AveLino Brito “se ha certificado el compromiso y esfuerzo por la mejora de su impacto social con unos recursos limitados”.

 

xxxxx