El estudio, titulado “Life and Leadership After HBS” demostraba, según recoge elpais.com, que las mujeres que no se sentían satisfechas con su trayectoria profesional no lo achacaban a haber dejado en un segundo plano su trabajo para cuidar de los niños, sino a haber dado prioridad a la carrera de sus parejas. De todas maneras, Pamela Stone, profesora de Sociología en Hunter College (Nueva York) y una e las autoras del estudio, aduce que “si hay que buscar un culpable, es la propia sociedad”.
Para Stone, “las mujeres se sienten presionadas no solo por sus parejas, sino también por las instituciones y las empresas. Se da por hecho que ellas se harán cargo en mayor medida de los hijos y de las obligaciones de la casa”. La investigación, realizada entre graduados de entre 26 y 47 años, revelaba asimismo que, mientras el 60% de los hombres aseguraban estar “extremadamente satisfechos” con su experiencia laboral y sus oportunidades de ascenso, solo el 40% de las mujeres mostraron niveles similares. El 83% de los encuestados estaban casados.
Tras finalizar sus estudios en Harvard, el 75% de los hombres esperaba que, en el futuro, fueran sus parejas las que se hiciera cargo de los niños en mayor medida.Ellas, en un 50% de los casos, asumían que ese iba a ser su destino. Más del 70% de hombres, además, consideraba que sus carreras tendrían prioridad sobre la de sus esposas, algo que intuían el 40% de las mujeres encuestadas.
Otros datos que revelaba el estudio fueron que el 74% de las exalumnas tenían un trabajo a tiempo completo, con una media de 52 horas semanales. Entre los motivos de su falta de oportunidades a la hora de acceder a un cargo de responsabilidad, la mayoría de ellas coincidía en que se les había dejado de considerar candidatas como consecuencia de la maternidad y habían sido estigmatizadas por haber solicitado durante un tiempo horarios flexibles o jornadas reducidas. El 28% de las mujeres encuestadas había tomado, en al menos una ocasión, un descanso de seis meses para cuidar de los niños, mientras que solo el 2% de los hombres lo había hecho.
No Comment