En su llegada a Chile, Florencia Burgos, Directora de Comunicaciones e Innovación de PROhumana, expresó que “este seminario fue muy enriquecedor para PROhumana y sus participantes ya que pudimos notar cómo la sustentabilidad puede ser transversal a cualquier negocio y cómo puede estar instalada en el corazón de la empresa dándole fuerza, permanencia y rentabilidad”.

 Los participantes de esta instancia, importadores de los aprendizajes de tierra extranjera, fueron:

 

  • George Anastassiou –Presidente Ejecutivo de Fundación Gabriel & Mery Mustakis y Vicepresidente de Molymet.

  • José Tomás Letelier –Vicepresidente de Asuntos Externos de Kinross Minera.

  • Augusto Robert –Gerente de Asuntos Públicos y Legales de Forestal Mininco (CMPC).

  • Enrique Rosselot –Gerente de Personas de El Mercurio.

  • Marcela Bravo –Gerente de Comunicaciones y RSE de Banco BCI.

  • Tamara Peñafiel –Jefe de RSE de AES Gener.

  • María Paz Epelman –Vicepresidente de Asuntos Públicos y RSE de VTR.

  • Patricio Fuentes –Gerente de Marketing de VTR.

  • Guido Henríquez –Jefe de RSE de Oriencoop.

  • Cristián Varas –Jefe de Comunicaciones y Relaciones Comunitaria de Minera El Tesoro.

  • Claudia Meneghello- Directora Asuntos Corporativos de Lowe Porta.

  • Carlos Abogabir –Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún.

  • María Isabel Sillano –Intérprete de Intérpretes Asociados Ltda. 

Todos ellos pudieron ser espectadores de primera línea de organizaciones tales como: Tesco, The Guardian, HSBC Bank, Volans Venture, Carbon Trust, Confederation of Business Industry, Lowe/Counsel, Business in the Community, London Bench Marking Group y Accountability.

De esta manera, los participantes pudieron conocer casos concretos de modelos de gestión empresarial basados en la RSE de empresas inglesas, voluntariado corporativo, comunidad, construcción de alianzas entre el sector privado, público y organizaciones de la sociedad civil en Inglaterra. 

Con la experiencia generada, los participantes de este seminario buscaron sacar aprendizajes en cuanto a RSE y sustentabilidad para generar cambios en las empresas chilenas que representan. 

Es así como Londres se une a las excelentes evaluaciones que tuvieron los Seminarios Itinerantes realizados a Brasil (2004) y Canadá (2008). Pero PROhumana no descansa, está atenta a las tendencias mundiales en materia de RSE y pronto tendrá un nuevo destino para empacar las experiencias vividas y seguir promoviendo y desarrollando una cultura de responsabilidad social empresarial.

prohumana.cl

En su llegada a Chile, Florencia Burgos, Directora de Comunicaciones e Innovación de PROhumana, expresó que “este seminario fue muy enriquecedor para PROhumana y sus participantes ya que pudimos notar cómo la sustentabilidad puede ser transversal a cualquier negocio y cómo puede estar instalada en el corazón de la empresa dándole fuerza, permanencia y rentabilidad”.

Los participantes de esta instancia, importadores de los aprendizajes de tierra extranjera, fueron:

  • George Anastassiou –Presidente Ejecutivo de Fundación Gabriel & Mery Mustakis y Vicepresidente de Molymet.

  • José Tomás Letelier –Vicepresidente de Asuntos Externos de Kinross Minera.

  • Augusto Robert –Gerente de Asuntos Públicos y Legales de Forestal Mininco (CMPC).

  • Enrique Rosselot –Gerente de Personas de El Mercurio.

  • Marcela Bravo –Gerente de Comunicaciones y RSE de Banco BCI.

  • Tamara Peñafiel –Jefe de RSE de AES Gener.

  • María Paz Epelman –Vicepresidente de Asuntos Públicos y RSE de VTR.

  • Patricio Fuentes –Gerente de Marketing de VTR.

  • Guido Henríquez –Jefe de RSE de Oriencoop.

  • Cristián Varas –Jefe de Comunicaciones y Relaciones Comunitaria de Minera El Tesoro.

  • Claudia Meneghello- Directora Asuntos Corporativos de Lowe Porta.

  • Carlos Abogabir –Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún.

  • María Isabel Sillano –Intérprete de Intérpretes Asociados Ltda. 

Todos ellos pudieron ser espectadores de primera línea de organizaciones tales como: Tesco, The Guardian, HSBC Bank, Volans Venture, Carbon Trust, Confederation of Business Industry, Lowe/Counsel, Business in the Community, London Bench Marking Group y Accountability.

De esta manera, los participantes pudieron conocer casos concretos de modelos de gestión empresarial basados en la RSE de empresas inglesas, voluntariado corporativo, comunidad, construcción de alianzas entre el sector privado, público y organizaciones de la sociedad civil en Inglaterra. 

Con la experiencia generada, los participantes de este seminario buscaron sacar aprendizajes en cuanto a RSE y sustentabilidad para generar cambios en las empresas chilenas que representan.

prohumana.cl

 

Es así como Londres se une a las excelentes evaluaciones que tuvieron los Seminarios Itinerantes realizados a Brasil (2004) y Canadá (2008). Pero PROhumana no descansa, está atenta a las tendencias mundiales en materia de RSE y pronto tendrá un nuevo destino para empacar las experiencias vividas y seguir promoviendo y desarrollando una cultura de responsabilidad social empresarial.