Crisis agrícola y alimentaria: una alternativa es posible
Medidas concretas para responder a las consecuencias de la guerra y garantizar la soberanía alimentaria a los países del Norte y del Sur.
Medidas concretas para responder a las consecuencias de la guerra y garantizar la soberanía alimentaria a los países del Norte y del Sur.
En Fairtrade pensamos que es necesario y posible aumentar el nivel de regulación de los mercados internacionales de alimentación y limitar la especulación, reto que ojala logren los G20 en su próxima cumbre. Un reciente estudio de Oxfam Internacional hace referencia a este mismo fenómeno bajo el título “Tierra y Poder”.
El mundo pasa por momentos difíciles. Vivimos una turbulencia en el ámbito económico, político y social. Los sucesos son más rápidos que la capacidad de asimilación o de respuesta que podemos tener. Estamos ante tiempos líquidos, como inteligentemente describe Zygmunt Bauman la época actual. Fenómenos naturales de gran magnitud como el ocurrido en Japón hace algunos días, o la matanza de civiles en Libia, nos obliga a replantear hacía donde vamos como humanidad y preguntarnos si estamos preparados para una crisis energética o alimenticia mundial, por citar sólo algunos de los desafíos que nos esperan más temprano que tarde.
Decía el dramaturgo madrileño Jacinto Benavente, que una cosa es continuar la historia y otra repetirla. En el mundo, hoy estamos por repetir otra crisis alimentaria de grandes proporciones, de acuerdo a los últimos datos difundidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).