Teletrabajo y Burnout
Casi 4 veces más personas han tele-trabajado en lo que llevamos de 2020 frente al año anterior.
Casi 4 veces más personas han tele-trabajado en lo que llevamos de 2020 frente al año anterior.
La revolución tecnológica ha atado al trabajador a una silla y a un ordenador en el que pasa la mayor parte de su horario laboral. …
En el momento en que la comunidad internacional evalúa si hemos cumplido los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), lo primero que podemos constatar es que, desde que éstos se definieron, la agenda de salud global ha sufrido una transformación profunda. De aquellas promesas cuya misión era evitar las muertes prevenibles en países de renta baja, el interés ha girado, en poco más de una década, hacia inquietudes mucho más cercanas. Los recortes en los sistemas de salud en los países del Estado de bienestar, la falta de investigación para dar respuesta a la creciente resistencia a antibióticos o el inaccesible precio de los medicamentos innovadores para curar enfermedades como la hepatitis C desvelan una nueva realidad.
La fiebre del dengue podría avanzar en los populares destinos turísticos de Europa, incluida España, si el cambio climático sigue su trayectoria prevista, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto BMC Public Health.
Nueve de cada diez accidentes se podrían haber evitado tomando precauciones. Cruz Roja Española quiere recordar una serie de consejos para ayudar a disfrutar del verano pero con precaución. Información que también está disponible en su reportaje ‘Disfruta de un verano seguro’.
Carta abierta de la Plataforma Cívica Guardacielos sobre un tema apenas conocido: el programa militar estadounidense HAARP, basado en transmisores de alta frecuencia capaces de lanzar a la atmósfera aproximadamente 3,6 megavatios de potencia de radiofrecuencia, cuyo ámbito es mundial y que pueden tener serias consecuencias para la salud de los ciudadanos y el medio ambiente.
El RDL 16/2012 impone una regresión, y no solamente lo hace temporalmente, sino de una forma estructural, para asentar una nueva lógica de contribución y titularidad.
La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine – WASM) celebró el Día Mundial del Sueño el pasado viernes 14 de marzo, realizándose diversas actividades en todo el mundo con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre los trastornos del sueño, promover la prevención, la educación y una mejor comprensión de un trastorno que afecta salud y calidad de vida del 45% de la población mundial.
Durante los últimos años, especialistas de las diferentes áreas relacionadas con la salud se han dedicado a difundir, primero, la importancia de mantener en forma nuestro físico para mejorar la calidad de vida y disminuir el riesgo de padecer diferentes patologías; luego fue el turno de la mente.
En un logro increíble de la cirugía contemporánea un equipo de médicos en francia consiguió la supervivencia del primer paciente con un corazón completamente artificial.