Nuevo desprecio de Vedanta al Gobierno británico
En septiembre de 2009 el Gobierno británico confirmó una queja remitida por Survival International a la OCDE (Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo) contra Vedanta. El Punto Nacional de Contacto (NCP, según sus siglas en inglés) del Gobierno, que analiza el cumplimiento por parte de las empresas multinacionales de las líneas directrices de la OCDE, concluyó que la minera "no había respetado los derechos humanos" de los dongria kondh, en cuya montaña sagrada Vedanta pretende abrir una mina. El NCP sostuvo que un cambio en el comportamiento de esta empresa era "esencial".
El Gobierno británico presentó hoy el resultado final de su investigación, basado en los informes elaborados por Survival y Vedanta acerca de si dicha empresa había implementado los cambios solicitados por el Gobierno el pasado mes de septiembre.
En su informe, basado en una minuciosa investigación sobre el terreno, Survival concluye: "No hemos encontrado la más mínima prueba de que Vedanta haya hecho algo. Por el contrario, la empresa parece haber ignorado por completo las recomendaciones del NCP".
Sin embargo, la minera afirma:"Vedanta desea dejar claro que no acepta las conclusiones del NCP británico… Vedanta considera que las críticas del NCP británico son inexactas e inadecuadas, ya que el grupo de empresas Vedanta es una organización fundamentalmente india, tanto en términos de propiedad como de estructura directiva". Y añade: "Esperamos que el NCP británico adopte un enfoque constructivo y consultivo en vez de continuar con un enfoque tendencioso que procede de una ONG que desarrolla agresivas campañas mediáticas y que no prestan atención a los hechos verdaderos"; y concluye: "Les rogamos que respeten nuestra posición y que abandonen el caso".
En contra de lo que declara, Vedanta Resources es una empresa británica constituida en el Reino Unido con el propósito de cotizar en el Mercado de Valores de Londres. Debe, por tanto, regirse por las leyes empresariales británicas y atenerse a las líneas directrices empresariales de este país.
Por otro parte, la mina que proyecta Vedanta recibió recientemente un aluvión de críticas procedentes de sectores tan diversos como la Iglesia Anglicana, Amnistía Internacional, la Joseph Rowntree Charitable Trust (fundación benéfica británica) y el Gobierno noruego.
Golpe a Vedanta de un equipo gubernamental de la India
El informe dice que Vedanta, uno de los principales valores que cotiza en la bolsa londinense, ha incumplido la ley y parece haber violado una sentencia del Tribunal Supremo. El documento concluye que la mina de bauxita que planea construir la empresa "podría llevar a la destrucción de los dongria kondh" como grupo tribal, advirtiendo que "ésta es una consecuencia demasiado seria como para ser ignorada".
Según recomienda el informe, el Gobierno "no debe permitir ninguna malversación más de la tierra forestal". Deja claro que los dongria kondh no han sido consultados adecuadamente sobre los planes de Vedanta y que se cometerá una grave injusticia, a menos que sus derechos se reconozcan bajo la Ley de Derechos Forestales de la India antes de la adopción de ninguna decisión final en relación con la mina.
Esta noticia se produce poco después de que una investigación del Gobierno británico sobre el plan de minería de Vedanta culminara la semana pasada. El Gobierno británico determinó que era "esencial" un cambio en el comportamiento de la empresa, pero ésta desestimó dichas observaciones calificándolas como "tendenciosas" y argumentando que "interferían con las decisiones judiciales y ejecutivas de la India".
Por otro lado, la Iglesia Anglicana, así como otros inversores, han vendido sus acciones en la compañía por las preocupaciones que les genera el proyecto de minería en Niyamgiri.
Expertos del Gobierno de la India visitaron a principios de año las colinas de Niyamgiri en Orissa, el hogar el pueblo indígena de los dongria kondh. La investigación vino motivada por una serie de quejas formuladas al Ministerio de Medio Ambiente y Bosques. En este momento, el Ministerio delibera sobre si otorgar o no a Vedanta la licencia final de bosques, la última que necesita antes de poder empezar a construir la mina. Antes de que el grupo de expertos fuera a Niyamgiri, el ministro de Medio Ambiente ya había confirmado que la licencia no se concedería en tanto que no se resolviera el cumplimiento de los derechos de los dongria bajo la Ley de Derechos Forestales de la India.
Mientras tanto, la licencia medioambiental para la mina, garantizada el año pasado, podría ser revocada en función de la respuesta a una solicitud que se dará a conocer en Delhi el próximo mes de abril.
Los planes de Vedanta en Orissa, que cuentan con el respaldo del Gobierno de la India, consisten en la apertura de una mina a cielo abierto en la cumbre de la montaña sagrada de los dongria kondh. Ésta alterará fundamentalmente las vidas de muchos dongria, amenazando los bosques y arroyos de los que dependen.
Survival International, organización que defiende los derechos de los pueblos indígenas, ha manifestado:
"La respuesta de Vedanta no supone ninguna sorpresa para nadie que haya tenido relaciones con ella. Ha rechazado rotundamente cambiar su modo de operar, que mejor podría calificarse de acosador y obstructivo. Parece como si sólo el peso de la presión pública, cada día mayor, pudiese conseguir un cambio en su comportamiento".
El informe del equipo gubernamental de la India, valida lo que muchas personas han venido diciendo desde hace años. La mina de Vedanta será devastadora, no debe salir adelante. Somos incapaces de entender cómo el ministro de Medio Ambiente puede, ni tan siquiera, considerar ir en contra de un inequívoco informe de su propio equipo: el ministro Ramesh debe poner por delante los derechos de los dongria kondh y la protección de su entorno único y no permitir esta controvertida mina.
Síguenos en las redes sociales:
No Comment