Tormenta de cometas en un sistema estelar cercano
El Telescopio Espacial Spitzer, de la NASA, ha detectado señales de masas de hielo que caen en forma de lluvia hacia el interior de un sistema solar alienígena.
El Telescopio Espacial Spitzer, de la NASA, ha detectado señales de masas de hielo que caen en forma de lluvia hacia el interior de un sistema solar alienígena.
El 8 de octubre, la Tierra atraviesa una corriente de polvo que proviene del cometa 21P/Giacobini-Zinner y el resultado es una lluvia de meteoros Dracónidas.
El 10 de septiembre, despegó la misión GRAIL (sigla en idioma inglés de Gravity Recovery and Interior Laboratory o Laboratorio Interior y de Recuperación de Gravedad, en idioma español), de la NASA, con el propósito de descubrir algunos de los misterios que yacen debajo de la superficie de la Luna. Ese exterior gris, repleto de cráteres, esconde algunas cosas excitantes, incluso, tal vez, una compañera perdida desde hace mucho tiempo.
Por primera vez, una nave espacial ubicada lejos de la Tierra ha apuntado sus sensores hacia atrás y ha observado una tormenta solar en el momento en el cual envuelve a nuestro planeta. La película, publicada hoy durante una conferencia de prensa de la NASA, ha emocionado a los físicos solares, quienes afirman que esto podría conducir a importantes avances en la predicción de las condiciones del tiempo en el espacio.
El 7 de junio de 2011, satélites que orbitaban la Tierra detectaron un destello de rayos X que provenía de la orilla oeste del disco solar. Registrando solamente una “M” (de mediana) en la escala de Richter para llamaradas solares, al principio la explosión pareció ser una erupción común y corriente.
Cuando una sonda espacial de la NASA entra por primera vez en órbita alrededor de un nuevo mundo, el cuarto de controles del centro de mando se encuentra, por lo general, repleto de científicos, ingenieros y dignatarios listos para saltar y gritar de júbilo cuando los cohetes de retroceso de la sonda se encienden. Es un gran y ruidoso evento.
En septiembre de 1859, durante la víspera de un ciclo solar que resultaría ser de intensidad inferior al promedio1, el Sol desató una de las tormentas solares más poderosas de los últimos siglos. La erupción solar subyacente fue tan inusual que los investigadores aún no están seguros sobre cómo clasificarla. El estallido bombardeó la Tierra con los protones más energéticos de la última mitad del milenio, indujo corrientes eléctricas que incendiaron oficinas de telégrafos y desencadenó auroras boreales sobre Cuba y Hawái.
La nave espacial Dawn (Amanecer, en idioma español), de la NASA, ha enviado la primera fotografía tomada de cerca después de iniciar su órbita alrededor del asteroide gigante Vesta, el cual se encuentra en el cinturón principal. El viernes 15 de julio, Dawn se convirtió en la primera sonda en ingresar en órbita alrededor de un objeto del cinturón de asteroides que se encuenta entre Marte y Júpiter.
En la NASA queremos brindar homenaje a un robot que posiblemente no vuelva a moverse ni un centímetro más: Buen trabajo, Spirit.
Los astrónomos han descubierto un nuevo tipo de planetas del tamaño de Júpiter que flotan, solitarios, en la oscuridad del espacio, lejos de la luz de una estrella. Para el equipo de investigadores, se trata probablemente de mundos solitarios que fueron expulsados durante el desarrollo de sistemas planetarios y, además, podrían ser hasta dos veces más numerosos que las estrellas mismas.