Cada año de la década excepto 2008 estuvo entre los más cálidos desde que comenzaron los registros en la década de 1850, siendo 2010 el más caluroso, según un estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El número de máximos diarios de calor superaron los mínimos.
Añadió que muchos extremos podrían explicarse por variaciones naturales – las tormentas y los episodios extraños de sequías han ocurrido durante toda la historia -, pero que las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero generados por el hombre influían también.
El estudio dijo que entre los extremos más dañinos estaban: el huracán Katrina en Estados Unidos en 2005, el ciclón Nargis en Myanmar en 2008, las inundaciones en Pakistán en 2010, las sequías en la cuenca del Amazonas, Australia y el este de África y el deshielo del Ártico.
“Cada año de la década excepto 2008 estuvo entre los más cálidos desde que comenzaron los registros en la década de 1850, siendo 2010 el más caluroso”
Las muertes por fenómenos extremos sumaron 370.000, un 20 por ciento más frente a los 90, dijo la OMM, con sede en Ginebra, aunque la población mundial también creció mucho durante ese período, de 5.300 millones en 1990 a 6.900 millones en 2010.
El incremento en el número de muertes estuvo causado principalmente por una oleada de calor en Europa en 2003, en la que murieron 66.000 personas y otra de calor en Rusia en 2010 en la que fallecieron 55.000.
Sin embargo, las víctimas por tormentas y sequías cayeron, en parte porque existe una mejor preparación frente a desastres.
El estudio señaló que el 44 por ciento de las naciones registraron las temperaturas diarias más altas del último medio siglo en la década 2001-10, pero sólo un 11 por ciento tuvo un nuevo mínimo.
Añadió que la década “continuó un periodo extendido de calentamiento global acelerado”, con temperaturas medias en la década de 0,21 grados centígrados más cálidas que en 1991-2000, que fue a su vez 0,14 grados centígrados más cálida que la de 1981-1990.
No Comment