¿Qué fue de los mapuches?
A menos de 700 kilómetros al sur de Santiago de Chile, existe un entorno lleno de belleza. Los temos –árbol nativo de la zona- los robles o los lingues, cubren sus zonas forestales, el río Cautín serpentea entre las terrazas fluviales de los cerros vecinos. El sol se estrella mansamente sobre la tierra húmeda y fértil. En el llano central, las morrenas y conos acumulados por la lava de pretéritos geológicos de volcanes como el Villarica o el Osorno y la tierra arrastrada por la generosa e insistente lluvia, le dan un aspecto de caja de colores donde dominan el azul, los verdes y el ocre.