Colombia: buscando la Paz
Los pasados días 28 y 29 de Septiembre tuvo lugar en en la Institución Educativa Técnica Guillermo León Valencia, en la localidad de Aguachica, Colombia, el Foro Institucional por la Paz,.
Los pasados días 28 y 29 de Septiembre tuvo lugar en en la Institución Educativa Técnica Guillermo León Valencia, en la localidad de Aguachica, Colombia, el Foro Institucional por la Paz,.
Una persona o una sociedad sana, mentalmente, debe responder con una reacción equivalente al estímulo, la falta de reacción demuestra patología mental.
Estos días he estado en Catalunya, he querido ser testigo de una situación que me atañe, no solo como catalán, también como ciudadano.
La tumba, el exilio, la delincuencia y la resiliencia.
Los gobiernos de Centroamérica alimentan una crisis de refugiados cada vez más intensa al no abordar la violencia desenfrenada y los altísimos índices de homicidio de El Salvador, Guatemala y Honduras, que obligan a cientos de miles de personas a huir.
Era una de tantas noches de abril de 2015 en el Complexo do Alemão, una de las mayores conglomeraciones de favelas de Río de Janeiro.
Sentado a la puerta de su casa, Eduardo, de 10 años, jugaba con su teléfono. Esperaba impaciente el regreso de su hermana para jugar con ella mientras su madre preparaba la cena. Era lo que hacían todos los días. Pero de pronto, la normalidad cotidiana acabó.
Frente al aumento de la conflictividad mundial, es necesario promover procesos educativos que enseñen desde y para la no violencia y que construyan una ciudadanía global.
Sea religioso, ideológico, deportivo… fanatismo, no. Es la negación de las distintivas calidades humanas. Debe erradicarse. Cualquier brote es peligroso.
Ayer a las once de la mañana, la sede del semanario satírico Charlie Hebdo fue asaltada por la intolerancia y el fanatismo. Tres hombres encapuchados, vestidos con la misma negrura de sus conciencias y armados de fusiles kalashmikov, vendidos por algún traficante que ha pasado la Navidad tranquilamente en su casa contando sus ganancias asesinas, mataron a una docena de personas entre periodistas, empleados de la revista y policías, y herido a otra media docena; cuatro de ellos se debaten entre la vida y la muerte. Uno de los policías fue alcanzado y rematado en el mismo bulevard Richard Lenoir, donde se encuentra la redacción del seminario. Así empieza en realidad este año que tiene visos de ser muy duro.
Es lo único que se me ocurre decir a todos los fanáticos, del credo o la religión que sea, que como los de este miércoles en París se creen con el derecho a imponernos con la violencia su forma de pensar.