Eurodramas
Uno, acostumbrado ya a los neologismos y a los anglicismos, gusta de conocer el origen de todos los sustantivos. Sin embargo, hay algunos que son cambiantes según las circunstancias y las situaciones y eurodrama es el paradigma de ello.
Uno, acostumbrado ya a los neologismos y a los anglicismos, gusta de conocer el origen de todos los sustantivos. Sin embargo, hay algunos que son cambiantes según las circunstancias y las situaciones y eurodrama es el paradigma de ello.
Recientemente se ha puesto en duda en España la capacidad de la Iglesia para poseer bienes materiales y para inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Se ha dicho que la Iglesia no debería tener tantos bienes y que además su inclusión en el Registro de la Propiedad se ha realizado de manera fraudulenta.
A pesar de que consideramos que estamos en el estadio más avanzado de nuestra civilización, todavía nos despertamos escuchando el retumbar de tambores de guerra.
Hace un par de días García Ferreras de la Sexta, entrevistó al President de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès. Interesante y necesaria entrevista para preparar el camino a un entendimiento vital para el futuro de Catalunya y de España.
Las fronteras son algo creado artificialmente, pero tan aceptado y reivindicado por las naciones que nadie cuestiona su existencia.
No esperen encontrar en este artículo la solución al problema de Gaza, pero tampoco se crean lo de los ataques quirúrgicos con aviso previo de los israelíes, ni que los componentes de Hamás son unos patriotas. Solo apiádense del Pueblo Palestino.
Hay campañas y campañas, hay formas de potenciarse frente al rival político y hay malas formas de actuar y de hablar.
El pasado miércoles se cumplía el noventa aniversario de la proclamación de la II República Española. Al margen de la ideología particular de cada uno, el régimen republicano merece el respeto que le otorga haber sido elegido por el Pueblo.
Así, sorpresivamente, han sido localizadas en un almacén cercano a Roma, casi treinta millones de vacunas de AstraZeneca con destino incierto, pero que algunos medios apuntan a Inglaterra o a Bélgica.
La frase lanzada por un diputado del Partido Popular a las palabras de Íñigo Errejón en el Parlamento, no tendría más recorrido si no fuese porque lleva intrínseca una falta de educación, de oportunidad y sobre todo, de discernimiento sobre lo que está sucediendo.