En el pasado, los especialistas en climatología eran reacios a relacionar un suceso climatológico aislado con el calentamiento global. En cambio, han preferido afirmar que tales eventos son esperables dentro de los efectos de las altas temperaturas.
Pero ahora un grupo de científicos de todo el mundo están estableciendo una red para utilizar computadoras que puedan determinar la probabilidad de un solo suceso climático extremo como una sequía o una inundación, siendo éstos más probables como consecuencia del calentamiento global.
“La mayoría de los eventos extremos que hemos estado viendo en América Central están directamente relacionados con La Niña”, explica en Durban Peter Stott, científico británico del Met Office Hadley Centre.
“Pero en el futuro deberíamos ser capaces de demostrar si existe un elemento originado por el hombre detrás de lo que podríamos esperar de La Niña”, añade.
Los destrozos de La Niña
El fenómeno “La Niña” es señalado como responsable de las lluvias inusualmente fuertes que afectaron en octubre a El Salvador y Guatemala, donde perdieron la vida más de cien personas.
Herman Rosa, ministro de Medioambiente de El Salvador, describió las fortísimas precipitaciones como “la nueva normalidad”, dado que ha sucedido tres años seguidos. Rosa es una de los políticos latinoamericanos que piensan que el cambio climático producido por el ser humano ya está sucediendo y presiona por un nuevo acuerdo global en Durban.
“Lo que podemos decir es que la temperatura global ha incrementado la humedad de la atmósfera en un 6% ó 7%”, explica Stott. “No debe sorprendernos que estemos siendo testigos de casos de lluvias más abundantes”, agrega.
No Comment