Además de sensibilizar entorno a la acción social, según las necesidades de las diferentes comunidades, esta jornada solidaria significa para muchos Voluntarios Telefónica, un día de visibilidad y reconocimiento al esfuerzo y a la ayuda que durante todo el año prestan a más de 250.000 beneficiarios. 

En el caso de España, los voluntarios participaron en unas 40 actividades de voluntariado en todo el territorio nacional, en colaboración con distintas ONG’s y en tres de los ámbitos en los que trabaja el programa de forma continua a lo largo del año: exclusión social, medioambiente, y discapacidad. 

Muchas de las acciones solidarias de los Voluntarios Telefónica en nuestro país, han girado entorno a la protección y educación medioambiental; actividades lúdico-deportivas con personas con discapacidad; acompañamiento a colectivos en riesgo de exclusión social en actividades formativas o culturales, entre otros. 

Implicación de la cúpula directiva de Telefónica

Los altos directivos del Grupo, muchos de ellos Voluntarios Telefónica, han mostrado su apoyo al resto de voluntarios participando en muchas de las actividades solidarias, tanto de medio ambiente, como de discapacidad.

Ejemplo de ello, en España, son: el campeonato de fútbol entre Voluntarios Telefónica y las personas con discapacidad, beneficiarias de la organización Special Olympics, en Madrid; o las tareas de recuperación de la laguna del Sils, en Girona.

Latinoamérica y resto de Europa

En 13 países de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela), las actividades se han organizado principalmente colaborando con el programa Proniño, de Fundación Telefónica, cuyo objetivo es  contribuir a la erradicación del trabajo infantil en esa región. 

En Nicaragua, por ejemplo, las actividades se centraron en la construcción de refugios y atención de primeras necesidades para los afectados por la Tormenta Tropical Mathew.

En Venezuela, se pintaron y rehabilitaron más de escuelas; hubo entre otras actividades de reforestación en Chile, y de carácter lúdico y educativo (aprendizaje de las nuevas tecnologías) en Argentina, en centros Proniño, entre otros. 

Los 5 países de Telefónica O2 Europe (Alemania, Reino Unido, Irlanda, República Checa y Eslovaquia) movilizaron a sus empleados a realizar actividades en el marco de su programa Think Big, que ayuda a jóvenes apoyando sus ideas y proyectos para hacerlos realidad.

www.fundacion.telefonica.com