¿Qué está ocurriendo con las listas de espera en la Sanidad Pública?
Las listas de espera: mientras los políticos falsean los datos, los del Ibex engordan su cuenta de resultados.
Las listas de espera: mientras los políticos falsean los datos, los del Ibex engordan su cuenta de resultados.
En la historia de España, siempre mal conocida por distintos motivos, hay un episodio en particular que la mayoría de los españoles de hoy día desconocen, simplemente porque sobre el papel nunca existió.
Como era de esperar, los países desarrollados son los que tienen una población con la edad media más elevada. El primer puesto lo ocupa Mónaco, ya que sus ciudadanos tienen una media de edad de 51.1 años, lo que representa casi cinco años más que los residentes de la nación que ocupa el segundo puesto, Alemania, que tiene una media de edad de 46.5 años.
En los próximos cinco años, la tecnología puede crear dos millones de nuevos empleos, pero también eliminar 7,1 millones.
Según las conclusiones alcanzadas por el INE, en su última encuesta de población, de mantenerse en un futuro las actuales tendencias demográficas, la propia estructura de la población de España nos llevaría a un escenario de pérdidas progresiva de habitantes en las próximas décadas.
En 2015, al menos 1.634 personas fueron ejecutadas en 25 países. Esta cifra supone un notorio incremento, superior al 50 %, respecto al número de ejecuciones registradas en 2014, que alcanzó las 1.061 en 22 países.
La Asociación Mundial de Medicina del Sueño (World Association of Sleep Medicine – WASM) celebró el Día Mundial del Sueño el pasado viernes 14 de marzo, realizándose diversas actividades en todo el mundo con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre los trastornos del sueño, promover la prevención, la educación y una mejor comprensión de un trastorno que afecta salud y calidad de vida del 45% de la población mundial.
Algunos alimentos y bebidas pueden tener un efecto sobre el estado de ánimo, debido a las sustancias que contienen y a su interacción con otros productos alimenticios.
La contaminación nuclear vertida por la explosión de la central atómica de Fukushima a principios del 2011 se expande por el Océano Pacífico a través del aire y el agua, según un reciente estudio científico del WHOI (Woods Hole Oceanographic Institution). A la vez, TEPCO (Tokyo Electric Power), operadora de la central confirmó la filtración al mar en Agosto de este año.
La selva amazónica es la cuenca fluvial más grande del mundo. Posee un gigantesco ecosistema de selvas tropicales con una extensión de 7 millones de km2, que abarca parte de Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, las dos Guayanas y un 60% del territorio de Brasil. En ella se genera más del 20% del oxígeno de la Tierra y se encuentran más de la mitad de los 10 millones de especies de insectos y plantas de todo el mundo.