Una tarde de un 22 de marzo de 2020
Emotivo relato de Carmen que nos describe la llamada “distancia social” que se ha impuesto y que afecta incluso al contacto con nuestros seres queridos.
Emotivo relato de Carmen que nos describe la llamada “distancia social” que se ha impuesto y que afecta incluso al contacto con nuestros seres queridos.
Poema sobre la difícil situación nactual de nuestro colaborador Benedicto, historiador y poeta.
Hoy hace justo una semana que se declaró el estado de alarma en España.
Con mayor o menor ímpetu según cada país, estamos en plena guerra contra la pandemia del coronavirus, pero ya empiezan a asomar escenarios del día después. ¿Será la clase media la gran damnificada?
En estos días vivimos una guerra dónde nos enfrentamos a un enemigo “invisible”, en esta guerra como en todas las guerras, hay cientos de héroes que luchan en silencio hasta el cansancio y lamentablemente en muchos casos, hasta la muerte.
Todo comenzó en una ciudad China a mediados de diciembre de 2019. Nadie pensaba, en esos momentos, el grave problema sanitario y económico-social que se avecinaba.
No tengo la intención de actuar como un terrorista intelectual socavando los fundamentos médicos del decreto de alarma, y de hecho cumplo a satisfacción con la obligación de estarme quieto en casa.
«Hace una noche fantástica». «Esta noche morirás». Si oímos ambas frases, es sin duda esta última la que captará nuestra atención. Del mismo modo, haremos más caso a las informaciones alarmantes sobre el coronavirus que a las informaciones tranquilizadoras.
A principios de febrero, se calcula que la pandemia ha infectado a más de 40.000 personas en todo el mundo. Las autoridades chinas han informado de más de 900 muertes, la mayoría en la provincia de Hubei, y más de 37.000 casos en total. La enfermedad se ha extendido ya a otros 25 países y territorios de todo el mundo.